Contáctenos al: +1 954.709.2432 o 954.296.2692
Apostilla ExpressApostilla ExpressApostilla ExpressApostilla Express
  • Quiénes Somos
  • Nuestros Sevicios
    • ¿Qué hacemos en Apostilla Express?
    • Servicio de Apostilla
    • Servicio de Notarias
    • Servicio de Traducciones
  • Preguntas y Respuestas Frecuentes
  • Embajadas y Consulados
  • Noticias
  • Contacto
Next Previous

Cómo traer a su Cónyuge a vivir en Estados Unidos

Para poder traer a su cónyuge (esposo o esposa) a vivir en los Estados Unidos como residente permanente (portador de la Tarjeta Verde) usted debe ser ciudadano de los Estados Unidos o residente permanente. A continuación le explicamos como realizar el proceso según sea ciudadano o residente y los documentos que debe presentar.

  • Si usted es ciudadano de los Estados Unidos y su cónyuge está en los Estados Unidos (mediante ingreso legal o permiso anticipado de viaje) debe presentar el Formulario I-130, Petición para un pariente extranjero, y Formulario I-485, Solicitud de residencia permanente o ajuste de estatus, ambos a la misma vez.
  • Si usted es ciudadano de los Estados Unidos y su cónyuge está fuera de los Estados Unidos debe presentar el Formulario I-130. Cuando el Formulario I-130 esté aprobado, será enviado para su tramitación consular y el consulado o la embajada le proveerá información sobre avisos y procesamiento.
  • Si usted es residente permanente y su cónyuge está en los Estados Unidos (mediante ingreso legal o permiso anticipado de viaje) debe tramitar el Formulario I-130. Cuando haya un número de visa disponible, solicite un ajuste de su estatus al de residente permanente utilizando el Formulario I-485. NOTA: a menos de que el beneficiario (su cónyuge) haya tenido una petición de visa de inmigrante o certificación de trabajo pendiente antes del 30 de abril, 2001, el beneficiario deberá haber mantenido su estatus legal continuamente en los Estados Unidos para poder ajustar su estatus.
  • Si usted es residente permanente y su cónyuge está fuera de los Estados Unidos debe presentar el Formulario I-130. Cuando el Formulario I-130 sea aprobado y haya una visa disponible, será enviado para su tramitación consular y la Embajada de los Estados Unidos o el Consulado le proporcionará avisos e información sobre su procesamiento.
  • Si usted o un familiar es un miembro de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos se podrían aplicar condiciones especiales.

Documentos requeridos para traer al Cónyuge a Vivir en Estados Unidos

Para completar el proceso exitosamente el solicitante debe presentar:

  • Formulario I-130 (firmado y con la tarifa correspondiente), incluyendo:
    • Copia de su acta de matrimonio civil
    • Copia de todo decreto de divorcio, certificado de defunción, o decreto de anulación que comprueba que los matrimonios anteriores celebrados por usted y/o su cónyuge fueron terminados
    • Fotos tipo pasaporte, suyas y de su cónyuge (ver instrucciones del Formulario I-130 para requerimientos de fotos)
    • Evidencia de todo cambio legal de nombre suyo y/o de su cónyuge (puede incluir certificados de matrimonio, decretos de divorcio, órdenes judiciales de cambio de nombre, decretos de adopción, etc.)
  • Si usted es ciudadano de los Estados Unidos, debe comprobar su estatus con:
    • Copia de su pasaporte válida de los Estados Unidos, o
    • Copia de su certificado de nacimiento de los Estados Unidos, o
    • Copia del Informe consular sobre nacimiento en el extranjero, o
    • Copia de certificado de naturalización, o
    • Copia de su certificado de ciudadanía
  • Si usted es un residente permanente, debe comprobar su estatus con:
    • Copia (frente y dorso) del Formulario I-551 (Tarjeta de residente permanente) O
    • Copia de su pasaporte extranjero portando un sello que muestra evidencia temporal de su residencia permanente

Residencia condicional y revocación de las condiciones

Si usted ha estado casado por menos de 2 años cuando se le otorga estatus de residente permanente a su cónyuge, su cónyuge recibirá un estatus de residente permanente condicional. Para levantar las condiciones sobre su residencia, usted y su cónyuge deben solicitarlo juntos, usando el Formulario I-751, Petición para Cancelar las Condiciones de Residencia (Note que el Formulario I-90, Solicitud para reemplazar la tarjeta verde no se usa para este propósito.)

Usted debe solicitar que se levante el estatus condicional dentro del período de 90 días antes de la fecha de expiración de la tarjeta de residente condicional. Si usted no realiza el trámite durante este plazo, el estatus de residente de su cónyuge se terminará y él o ella puede ser sujeto a ser expulsado de los Estados Unidos.

¿Puede mi cónyuge venir a vivir en los Estados Unidos mientras la petición de visa está pendiente?

Si es ciudadano de los Estados Unidos, una vez que usted tramite el Formulario I-130, su cónyuge es elegible para solicitar una visa de no-inmigrante K-3. Esto le dará el derecho de venir a los Estados Unidos para vivir y trabajar mientras que la solicitud de visa está pendiente. Para solicitar este beneficio, tramite el Formulario I-129F. Note que no se requiere que usted tramite el Formulario I-129F. Es posible que su cónyuge desee esperar en el extranjero mientras se procesa su visa de inmigrante. Sin embargo, buscar una visa K-3 puede ser un método adicional para que venga a los Estados Unidos. Para más información, consulte Visa K-3/K-4 no-inmigrante

Si usted es residente permanente y ya tramitó un Formulario I-130 para su cónyuge y/o hijo(s) menor(es) en o antes del 21 de diciembre, 2000, su cónyuge y/o hijos pueden ser elegibles para clasificación de la Visa V, si no han transcurrido más de tres años desde que se tramitó el I-130.

Mi petición fue denegada: ¿Puedo apelar?

Si se negó la petición de visa que usted tramitó, la carta de denegación le dirá cómo y cuándo apelar. Después de que se procese su Formulario de apelación y la tarifa correspondiente, la apelación será referida a la Junta de Apelaciones de Inmigración.

Beneficios de “reunión familiar”.

Esta sección es para beneficiarios que se hacen residentes permanentes por medio de una clasificación preferencial.

Si usted estaba casado, y/o tiene hijos que no pudieron obtener la residencia permanente al mismo tiempo que usted lo hizo, es posible que sean elegibles para recibir los beneficios de “reunión familiar”. Esto significa que usted no tiene que presentar un Formulario I-130 separado para su cónyuge y/o hijos. Adicionalmente, su cónyuge y/o hijos no tendrán que esperar tiempo extra para que un número de visa se haga disponible. En tal caso, usted sencillamente tiene que avisarle a un consulado de los EE.UU. que usted es un residente permanente para que su cónyuge y/o hijos puedan solicitar una visa de inmigrante.

Su cónyuge y/o hijos puede ser elegibles para los beneficios de “reunión familiar” si

  • La relación ya existía cuando usted se hizo residente permanente y todavía existe Y
  • Usted recibió una visa de inmigrante o un ajuste de estatus dentro de una categoría preferencial.

Si su familiar pertenece a esta categoría y usted obtuvo la residencia permanente en los Estados Unidos, puede presentar los siguientes:

  • Formulario I-824, Pedido de acción para una solicitud o petición aprobada
  • Copia de la solicitud o petición original que usted usó para solicitar su estatus de inmigrante
  • Copia del Formulario I-797, Aviso de acción, para la petición o solicitud original
  • Copia de su Formulario I-551 (Tarjeta verde)

Si usted está en los Estados Unidos y aún no ha presentado el trámite para ajustar su estatus a residente permanente, puede presentar el Formulario I-824 junto con su Formulario I-485; en tal caso no se requiere ninguna otra documentación de apoyo aparte de lo que se presentó con el Formulario I-485, Solicitud de residencia permanente o ajuste de estatus.

Si usted recibió la visa de inmigrante en el extranjero, puede contactarse con el Centro Nacional de Visas (NVC) para conseguir información sobre los beneficios de “reunión familiar”. Envíe su pregunta por correo electrónico a NVCInquiry@state.gov o por escrito a: National Visa Center, ATTN: WC, 32 Rochester Ave., Portsmouth, NH 03801-2909.

Fuente: El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Leave a Comment

Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Si no te llegan los papeles de inmigración y USCIS te ignora, no olvides esta última solución
  • Comienza la temporada de impuestos: estas son las claves del IRS para agilizar tu declaración
  • ¿Cuándo se abre el periodo de peticiones H-1B para el año fiscal 2022?
  • Número ITIN e inmigración: Por qué declarar impuestos es clave en caso de una reforma
  • Cómo traer a su Cónyuge a vivir en Estados Unidos

Comentarios recientes

    Archivos

    Categorías

    • Noticias
    • Sin categoría

    • You may also like

      Cómo solicitar una exención de tarifas para tramites de inmigración Formulario I-912

      Read now
    • You may also like

      USCIS extiende plazo para trámites migratorios debido al coronavirus

      Read now
    • You may also like

      Actualizaciones a las Localidades de Presentación de los Formularios I-918 e I-485 para Quienes Presentan Solicitudes Basadas en un Estatus de No Inmigrante U

      Read now
    • You may also like

      Cómo pedir la extensión de visa de turista y cuáles son las opciones

      Read now
    • You may also like

      Venezolanos atrapados en EEUU por COVID-19 pueden pedir extensión de sus visas

      Read now

    En Apostilla Express ofrecemos los servicios de Notario Público, Apostilla y Traducciones. Contamos con más de diez años de experiencia en asuntos consulares, en trámites de Apostillas ante el Departamento de Estado, legalización consular, y traducciones en inglés y español -somos miembros activos de la American Translators Association.

    Nosotros no somos una empresa de abogados, ni tenemos licencia para ejercer la abogacía en el estado de Florida y no podemos dar ningún tipo de asesoramiento o consejo legal, ni aceptar honorarios por servicios jurídicos o legales.

    Copyright 2018 @Apostilla Express | All Rights Reserved

    • ¿Qué hacemos en Apostilla Express?
    • Autorización de Viaje para Menores de Edad
    • Cart
    • Censo de Pensionados
    • Constancia de Fe de Vida
    • Consular Procedures
    • Contacto
    • Embajadas y Consulados
    • Embassies and Consulates
    • FAQs
    • Fe de Vida
    • Home
    • Members
    • My account
    • Noticias
    • Nuestros Servicios
    • Opción 2
    • Option 1
    • Option 2
    • Preguntas y Respuestas Frecuentes
    • Quiénes Somos
    • Registro de Defunción
    • Registro de Matrimonio
    • Registro de Nacimiento
    • Registro de Poderes y Autenticaciones
    • Renovación/Expedición Pasaporte
    • Servicio de Apostilla
    • Servicio de Notarias
    • Servicio de Traducciones
    • Site-Wide Activity
    • Solicite Una Cotización Gratuita
    • Tramites Consulares
    • Tramites de pasaportes para menores de edad
    • Who We Are
    Apostilla Express